Las concesiones de obra pública representan una oportunidad clave para las empresas constructoras y consorcios que buscan participar en proyectos de gran envergadura en Chile: carreteras, hospitales, aeropuertos y otras infraestructuras críticas.
No obstante, acceder a este tipo de licitaciones implica cumplir con una serie de exigencias legales y financieras, entre las que destaca el seguro de garantía.
Este instrumento no solo protege al Estado o entidad contratante ante incumplimientos, sino que también respalda la seriedad y solvencia de la empresa oferente, fortaleciendo su posición competitiva en el mercado.
La exigencia de respaldo financiero en obras públicas
Participar en licitaciones públicas implica demostrar capacidad técnica y financiera. Los organismos del Estado necesitan asegurarse de que los contratistas seleccionados cumplirán con sus compromisos en tiempo y forma.
Ahí surge el desafío: muchas empresas, aunque solventes, no cuentan con liquidez inmediata o garantías suficientes para responder ante eventuales incumplimientos contractuales.
En este contexto, el seguro de garantía se convierte en una herramienta fundamental. Permite a las empresas cumplir con las exigencias del proceso de licitación sin inmovilizar grandes montos de capital o recursos bancarios.
Los riesgos de no contar con la cobertura adecuada
No disponer de un seguro de garantía válido o ajustado a los términos exigidos puede dejar fuera a una empresa, incluso si su oferta técnica es competitiva.
En muchos casos, los proyectos públicos demandan garantías específicas —como seriedad de la oferta, correcta ejecución de obra o cumplimiento de contrato—, y cualquier error en su presentación puede significar la pérdida de la licitación o la aplicación de multas contractuales.
Asimismo, el uso de boletas bancarias tradicionales, en lugar de seguros de garantía, puede generar cargas financieras innecesarias, ya que estas inmovilizan líneas de crédito y afectan la capacidad operativa del negocio.
Por eso, cada vez más empresas constructoras y concesionarias optan por seguros de garantía emitidos por compañías especializadas, que ofrecen flexibilidad, respaldo y cumplimiento normativo sin comprometer la liquidez.
El seguro de garantía como aliado estratégico

El seguro de garantía (también conocido como “seguro de caución”) es un contrato en el cual la aseguradora se compromete a indemnizar al beneficiario —por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas o una entidad estatal— en caso de que el contratista no cumpla con sus obligaciones.
En Chile, su uso está regulado por la Ley de Seguros N° 20.667 y se encuentra plenamente aceptado como instrumento de respaldo en licitaciones públicas.
Existen varios tipos de garantías, según la etapa o el tipo de compromiso:
- Garantía de seriedad de la oferta: asegura que el oferente mantendrá su propuesta hasta la adjudicación del contrato.
- Garantía de fiel cumplimiento: protege al mandante durante la ejecución del proyecto, asegurando que la obra se realizará conforme al contrato.
- Garantía de correcta ejecución o mantenimiento: cubre eventuales defectos o fallas posteriores a la entrega de la obra.
- Garantía de pago o de restitución de anticipo: respalda el uso adecuado de los recursos adelantados por el contratante.
Cada una responde a una necesidad distinta del proceso de concesión, y todas son requisitos obligatorios en la mayoría de los contratos públicos.
6 beneficios concretos del seguro de garantía
Algunos beneficios de contar con un seguro de garantía en procesos de concesiones son:
- Adoptar este instrumento ofrece ventajas competitivas tanto financieras como operativas:
- No inmoviliza capital ni líneas de crédito, a diferencia de las boletas bancarias.
- Demuestra solvencia y cumplimiento, mejorando la reputación ante entidades públicas.
- Permite mayor agilidad en los procesos de licitación y adjudicación.
- Reduce el riesgo financiero, ya que el respaldo lo asume la aseguradora.
- Simplifica la gestión administrativa, gracias a la asesoría de un intermediario experto como ORSAN Seguros.
En definitiva, este tipo de seguro permite a las empresas enfocarse en la ejecución del proyecto sin distraer recursos en garantías financieras tradicionales.
La experiencia de ORSAN Seguros en el sector
En ORSAN Seguros, comprendemos la dinámica y las exigencias del sector público chileno.
Nuestra experiencia nos permite asesorar a empresas constructoras, concesionarias y contratistas en la elección del tipo de garantía más adecuada según los requisitos de cada licitación.
Trabajamos con respaldo de aseguradoras de primer nivel, garantizando la emisión de pólizas ajustadas a las condiciones del MOP, municipalidades y otras entidades del Estado.
Además, acompañamos a cada cliente durante todo el proceso: desde la revisión de bases de licitación hasta la presentación y renovación de garantías, asegurando cumplimiento y tranquilidad en cada etapa.
El seguro de garantía se ha convertido en un instrumento esencial en las concesiones de obra pública, permitiendo a las empresas participar con confianza, flexibilidad y respaldo financiero.
Más allá de un requisito legal, representa una herramienta estratégica que optimiza recursos y fortalece la relación con las entidades mandantes.
Con ORSAN Seguros, las empresas encuentran no solo una póliza, sino un aliado especializado en mitigar riesgos y potenciar su crecimiento dentro del mercado de infraestructura pública.
Participa en tus próximas licitaciones con total confianza. Asesórate con ORSAN Seguros y asegura tus proyectos de obra pública con garantías diseñadas para cumplir y crecer sin límites.
¿Quieres atraer inversión extranjera? El seguro de garantía funciona como el perfecto catalizador. Conoce más en este artículo.



