En un mercado cada vez más competitivo, vender a crédito es una práctica común entre las empresas chilenas. Sin embargo, también implica un riesgo: ¿qué pasa si tu cliente no paga? Para enfrentar esta incertidumbre existe el seguro de crédito, una herramienta diseñada para proteger tus cuentas por cobrar y mantener tu negocio a salvo de impagos.
Pero surge una duda frecuente: ¿qué cubren realmente estas pólizas y qué no está contemplado? En este artículo aclaramos el alcance de este tipo de seguro, sus límites y exclusiones, para que tomes decisiones informadas.
La incertidumbre de vender a crédito
Imagina este escenario: tu empresa le vende a un cliente importante, acuerdas un pago a 60 días y confías en que todo resultará bien. Pero el plazo vence, el pago nunca llega y la excusa es siempre la misma: “la próxima semana”. Al final, no solo pierdes el dinero, sino también la tranquilidad de tu flujo de caja.
Este tipo de situación es más común de lo que parece, y muchas empresas ven comprometida su estabilidad financiera por impagos que jamás logran recuperar.
La seguridad de estar respaldado

Ahora, imagina el mismo escenario, pero esta vez cuentas con un seguro de crédito. Si el cliente incumple, la póliza entra en acción y cubre el porcentaje asegurado de esa deuda impaga. Tu empresa sigue funcionando, tus recursos no se ven gravemente afectados y puedes seguir vendiendo con confianza.
Eso es lo que ofrece este tipo de seguro: respaldo, estabilidad y continuidad del negocio, incluso en momentos de crisis.
¿Qué cubren los seguros de crédito?
Aunque las condiciones pueden variar según la aseguradora y el tipo de contrato, en general, el seguro de crédito cubre:
- Insolvencia del deudor: si el cliente cae en quiebra o entra en un proceso de insolvencia legal.
- Mora prolongada: cuando el cliente simplemente no paga dentro del plazo establecido en la póliza.
- Cobranza profesional: algunas pólizas incluyen gestión de cobranza, lo que significa que la aseguradora se encarga de perseguir el pago antes de indemnizar.
En resumen, el seguro de crédito actúa como un respaldo financiero frente a impagos, protegiendo el capital de trabajo de la empresa.
¿Qué no cubren los seguros de crédito?
Es igual de importante conocer las exclusiones para no tener falsas expectativas. Los seguros de crédito, por lo general, no cubren:
- Conflictos contractuales: si el cliente alega incumplimiento en la entrega de productos o servicios.
- Ventas a empresas relacionadas: no se cubren operaciones entre compañías del mismo grupo económico.
- Operaciones sin respaldo documental: si no hay facturas, contratos o comprobantes de entrega claros.
- Deudas antiguas: no cubre facturas emitidas antes de contratar la póliza.
- Fraude o dolo: impagos provocados de forma intencional por el propio asegurado.
Conocer estas exclusiones es clave para evitar sorpresas y para usar el seguro de crédito de forma estratégica.
Cómo aprovechar al máximo tu seguro de crédito
Tener un seguro de crédito no solo es una herramienta de protección, sino también una ventaja competitiva. Al contar con este respaldo, tu empresa puede:
- Vender a crédito con mayor tranquilidad.
- Acceder a financiamiento bancario más fácilmente, ya que las pólizas se consideran un respaldo sólido.
- Expandirse hacia nuevos mercados sin miedo a los impagos.
En Orsan Seguros te ayudamos a entender los detalles de cada póliza, a elegir la que mejor se adapte a tu negocio y a manejar tus riesgos de manera inteligente. Nuestro rol no es solo entregarte una póliza, sino ser un aliado estratégico en tu crecimiento.
El seguro de crédito no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad y estabilidad financiera. Cubre impagos por insolvencia o mora, protege operaciones internacionales y ofrece respaldo de cobranza, pero también tiene límites que debes conocer para usarlo correctamente.
Al final, lo importante es que tengas la seguridad de que tu negocio seguirá adelante, sin importar si un cliente incumple.
Protege tu negocio con Orsan Seguros
No pongas en riesgo tu empresa por clientes que no pagan. En Orsan Seguros te ayudamos a contratar el seguro de crédito más adecuado, explicándote en detalle qué cubre, qué no cubre y cómo aprovecharlo al máximo.
Contáctanos y descubre cómo vender con confianza y crecer con seguridad.
¿Cuándo contratar un seguro de crédito? En este artículo te compartimos los indicadores económicos clave para empresas.