Checklist financiero: ¿Tu empresa está lista para contratar un seguro de crédito o garantía?

Checklist financiero

En el competitivo mercado chileno, muchas empresas se enfrentan al mismo desafío: crecer sin poner en riesgo su estabilidad financiera. Los seguros de crédito y los seguros de garantía son dos instrumentos clave para protegerse frente a impagos o para cumplir con requisitos en licitaciones públicas y privadas.

Pero antes de contratarlos, surge una pregunta importante: ¿Está tu empresa realmente preparada para dar este paso?

En este artículo te compartimos un checklist financiero práctico, que te ayudará a autoevaluar a tu organización antes de decidir. Así podrás identificar fortalezas, ajustar lo que sea necesario y contratar la póliza que más te convenga.

¿Qué debes tener en cuenta para contratar un seguro de crédito o garantía?

Algunos de los factores a considerar a la hora de tomar esta decisión son los siguientes:

1. Flujo de caja: ¿cuentas con liquidez suficiente?

Un flujo de caja saludable es el corazón de cualquier empresa. Antes de contratar un seguro financiero, evalúa si tienes liquidez para cubrir tus operaciones diarias sin comprometer tu estabilidad.

  • Seguro de crédito: ideal para empresas que venden a crédito y necesitan protegerse de clientes que no pagan.
  • Seguro de garantía: útil cuando participas en licitaciones y debes respaldar compromisos frente al Estado o privados.

Si tu flujo de caja es ajustado, un seguro de crédito puede ser una herramienta estratégica para evitar que un impago desestabilice tus finanzas.

2. Perfil de tus clientes y socios comerciales

¿Conoces realmente a quién le vendes? Analiza el historial de pago de tus clientes y la solidez de tus socios comerciales.

Si trabajas con clientes nuevos o con antecedentes de mora, un seguro de crédito será fundamental.

Si tu empresa participa en contratos con entidades públicas o privadas que exigen respaldo, el seguro de garantía se vuelve indispensable.

Este análisis previo no solo ayuda a elegir el seguro correcto, sino que también fortalece tu gestión de riesgos.

3. Nivel de endeudamiento actual

Otro punto clave es revisar cuánto afecta tu nivel de deuda al contratar garantías.

Las fianzas bancarias, por ejemplo, suelen inmovilizar capital y afectar tu capacidad de endeudamiento.

En cambio, los seguros de garantía no comprometen tu liquidez, ya que solo pagas la prima correspondiente.

Si tu empresa ya tiene compromisos financieros altos, el seguro de garantía probablemente sea la mejor alternativa.

4. Estrategia de crecimiento a mediano y largo plazo

Pregúntate: ¿quieres expandirte hacia nuevos mercados, participar en más licitaciones o aumentar tus ventas a crédito?

Un seguro de crédito protege tu capital de trabajo y te permite vender con mayor confianza, incluso en mercados internacionales.

Un seguro de garantía te da flexibilidad para competir en licitaciones sin afectar tu liquidez.

La elección correcta depende de tu hoja de ruta empresarial: proteger ventas o respaldar compromisos contractuales.

5. Capacidad interna de gestión financiera

No basta con contratar un seguro: tu empresa debe contar con procesos internos claros para gestionar cuentas por cobrar, contratos y documentación.

Sin facturas, comprobantes de entrega o contratos bien definidos, ni el seguro más completo podrá respaldarte.

Revisa si tu área administrativa está preparada para cumplir con estos requisitos.

Este punto suele ser el “talón de Aquiles” de muchas empresas: un seguro es una herramienta, pero requiere orden financiero interno para funcionar correctamente.

6. Cultura de prevención y gestión de riesgos

Finalmente, reflexiona: ¿tu empresa actúa solo cuando hay problemas, o se anticipa a ellos?

La contratación de un seguro de crédito o de garantía no debe verse como un gasto, sino como una inversión en prevención. Las compañías con visión de largo plazo entienden que estos instrumentos son aliados estratégicos para sostener el crecimiento.

Este checklist no busca complicar el proceso, sino ayudarte a ver con claridad dónde está tu empresa hoy. Si tienes control de tu flujo de caja, conoces a tus clientes, entiendes tu nivel de deuda y tienes orden administrativo, entonces ya estás listo para dar el siguiente paso: proteger tu negocio con un seguro financiero a tu medida.

Haz tu autoevaluación con Orsan Seguros

Haz tu autoevaluación con Orsan Seguros

En Orsan Seguros entendemos que cada empresa es única. Por eso, te ayudamos a analizar tu situación financiera, identificar riesgos y elegir entre seguro de crédito o de garantía, según lo que realmente necesites.

No pierdas tiempo. Ponte en contacto con nuestro equipo y recibe asesoría experta para fortalecer tu empresa y crecer con seguridad.

¿Qué etapas conforman el ciclo del seguro de crédito? En este artículo te explicamos cada paso desde la evaluación hasta el pago de indemnización.

Comparte

Artículos Relacionados