Las empresas que participan en licitaciones públicas o privadas, o que deben respaldar contratos de servicios, muchas veces se enfrentan al mismo dilema: ¿cómo garantizar el cumplimiento sin comprometer su capital de trabajo? Ahí es donde entra el seguro de garantía, una herramienta clave que permite cumplir con exigencias contractuales sin necesidad de inmovilizar grandes sumas de dinero.
Pero antes de contratarlo, es importante saber qué necesitas, cómo prepararte y qué pasos seguir para acceder sin inconvenientes. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que tu empresa esté lista y pueda obtenerlo con rapidez y sin obstáculos.
¿Qué es un seguro de garantía y por qué es tan útil?
Un seguro de garantía es un respaldo financiero que asegura el cumplimiento de obligaciones contractuales frente a un tercero (beneficiario), como por ejemplo el Estado, una empresa privada o un mandante de proyecto.
Existen distintos tipos:
- Garantía de fiel cumplimiento del contrato
- Garantía de seriedad de la oferta
- Garantía de anticipo de pago
- Garantía de correcta inversión de fondos públicos, entre otros.
En vez de presentar boletas bancarias o inmovilizar recursos, puedes optar por esta alternativa más eficiente y flexible, que además no afecta tu capacidad de endeudamiento con los bancos.
5 pasos para solicitar un seguro de garantía

Porque en Orsan Seguros queremos apoyarte en este proceso, a continuación te presentamos una guía para que gestiones un seguro de garantía paso a paso:
Paso 1: Ordena tu documentación financiera
El primer paso para acceder a un seguro de garantía es tener tus documentos financieros al día. La aseguradora evaluará tu situación económica para estimar el riesgo y definir si puede emitir la póliza.
Prepara:
- Balance general y estado de resultados actualizado.
- Declaración de renta del último año.
- Carpeta tributaria.
- Comprobantes de facturación reciente.
- Flujo de caja proyectado si el proyecto es a mediano o largo plazo.
No necesitas ser una gran empresa, pero sí demostrar que tu negocio es estable y tiene una gestión ordenada.
Paso 2: Evalúa tu historial contractual
Las aseguradoras valoran positivamente si ya has participado en proyectos similares, si has cumplido contratos anteriores sin reclamos y si tienes experiencia en el rubro. Por eso, es útil preparar un resumen de proyectos anteriores, incluyendo montos, plazos y cumplimiento.
Si tienes cartas de recomendación de antiguos mandantes, aún mejor. Ayuda a generar confianza y demuestra tu responsabilidad como proveedor.
Paso 3: Conoce bien el contrato que debes garantizar
Es clave que comprendas las condiciones del contrato que te exigen garantizar. El tipo de seguro dependerá de la cláusula específica: no es lo mismo garantizar la entrega de una oferta que el cumplimiento total de una obra.
Al postular, ten claro:
- ¿Qué tipo de garantía pide el contrato?
- ¿Cuál es el monto de cobertura exigido?
- ¿Qué vigencia debe tener la póliza?
Con estos datos, la aseguradora podrá emitir el seguro que realmente necesitas.
Paso 4: Revisa tu capacidad técnica y legal
Las aseguradoras también revisarán tu estructura legal, si tienes inicio de actividades, si cuentas con un giro acorde al contrato y si tienes equipo o proveedores que respalden tu propuesta.
En proyectos más técnicos, puede ser útil incluir currículums de tu equipo clave o certificados de especialización.
Paso 5: Elige una aseguradora con experiencia
No todas las compañías emiten seguros de garantía, y menos aún tienen experiencia con pymes. En Orsan Seguros, conocemos la realidad de las empresas chilenas, entendemos sus ritmos y sus desafíos, y trabajamos para que el proceso sea claro, rápido y sin burocracia innecesaria.
Te asesoramos desde el principio, revisamos tu caso particular y te acompañamos en cada paso hasta entregar la póliza adecuada.
¿Cuánto se demora el proceso?
Si tienes todos tus documentos en orden, la emisión puede demorar entre 24 y 72 horas. El tiempo dependerá del monto, el tipo de seguro y el análisis de riesgo.
¿Y si soy una pyme sin historial de garantías? ¡No hay problema! Muchas pymes están solicitando su primer seguro de garantía con nosotros. Lo importante es que tengas una buena base financiera, una estructura formal y claridad sobre el contrato que necesitas garantizar.
Incluso si no calificas hoy, te entregaremos recomendaciones para prepararte mejor y volver a intentarlo.
Prepara tu empresa para crecer con respaldo
Tener acceso a un seguro de garantía no solo te abre puertas para nuevos contratos, también posiciona a tu empresa como confiable, profesional y sólida. Es una herramienta que te permite competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, sin poner en riesgo tu liquidez.
¿Tienes un contrato que necesita garantía? Habla hoy con un asesor de Orsan Seguros y descubre cómo preparar a tu empresa para obtener tu póliza de forma rápida y segura. Solicita tu asesoría sin costo ahora.
¿Estás en el rubro inmobiliario? En este artículo abordamos el valor del seguro de garantía en el sector inmobiliario y construcción.