Participar en licitaciones públicas en nuestro país es una gran oportunidad para las empresas que desean hacer negocios con el Estado. Pero, una de las principales barreras que encuentran muchas compañías es la exigencia de presentar garantías que respalden su compromiso. Aquí es donde aparece el seguro de garantía, una herramienta que facilita la participación en estos procesos y otorga confianza tanto al Estado como a la empresa que postula.
En este artículo revisaremos qué es el seguro de garantía en licitaciones públicas, cuáles son sus requisitos, sus principales beneficios y los errores más comunes que debes evitar para no quedar fuera del proceso.
¿Qué es el seguro de garantía en licitaciones públicas?
El seguro de garantía es una póliza emitida por una compañía de seguros que garantiza el cumplimiento de una obligación en el marco de una licitación pública. En términos simples, asegura al Estado que la empresa cumplirá con lo comprometido en las bases de la licitación: ya sea la seriedad de la oferta, la correcta ejecución del contrato o la fiel devolución de anticipos recibidos.
En Chile, la Ley de Compras Públicas (Ley N° 19.886) establece que los organismos del Estado pueden exigir este tipo de garantía para resguardar los intereses públicos.
Requisitos para contratar un seguro de garantía

Aunque cada licitación puede tener particularidades, existen ciertos requisitos comunes para acceder a este tipo de póliza:
- Antecedentes de la empresa: se debe acreditar que la compañía está legalmente constituida y cuenta con historial tributario y financiero en regla.
- Bases de licitación: es fundamental presentar a la aseguradora los documentos que acrediten el tipo de garantía solicitada (seriedad de la oferta, fiel cumplimiento, etc.).
- Evaluación de riesgo: la compañía de seguros analiza la solvencia y comportamiento financiero de la empresa antes de emitir la póliza.
- Pago de la prima: el seguro de garantía funciona como cualquier otro: el tomador paga una prima para acceder a la cobertura.
5 beneficios del seguro de garantía
El uso de un seguro de garantía ofrece ventajas claras frente a otros mecanismos tradicionales como boletas bancarias:
- Menor impacto financiero: no inmoviliza capital como ocurre con las boletas de garantía, liberando recursos para invertir en la operación.
- Mayor rapidez: la emisión es más ágil que el trámite bancario.
- Flexibilidad: puede adaptarse a distintos tipos de garantías requeridas en la licitación.
- Acceso a nuevas oportunidades: al contar con una póliza vigente, la empresa puede participar en múltiples licitaciones sin comprometer liquidez.
- Reconocimiento legal: el seguro de garantía está plenamente aceptado en el marco de la Ley de Compras Públicas.
Errores comunes al usar el seguro de garantía
Muchas empresas pierden oportunidades en licitaciones por errores evitables. Estos son los más frecuentes:
- No leer con detalle las bases de la licitación: cada organismo del Estado puede exigir condiciones específicas, y no cumplirlas puede invalidar la oferta.
- Solicitar la póliza a última hora: aunque su emisión es ágil, la aseguradora requiere tiempo para evaluar antecedentes.
- Confundir el tipo de garantía: no es lo mismo una garantía de seriedad de la oferta que una de fiel cumplimiento. Un error en este punto puede descalificar al oferente.
- No contar con asesoría especializada: muchas empresas intentan resolverlo solas y terminan cometiendo fallas en la documentación.
¿Cómo aprovechar al máximo el seguro de garantía?
El seguro de garantía es más que un requisito: es un aliado estratégico para competir en igualdad de condiciones en el mercado público. Para aprovecharlo al máximo, la clave está en anticiparse, asesorarse con expertos y elegir un socio confiable que acompañe a la empresa en todo el proceso.
En Orsan Seguros hemos ayudado a cientos de empresas chilenas a participar en licitaciones públicas de manera ágil, segura y con respaldo profesional. Nuestro equipo no solo gestiona la póliza, sino que también orienta a los clientes para evitar errores y aumentar sus posibilidades de éxito.
El seguro de garantía es una herramienta fundamental para cualquier empresa que desee crecer a través de las licitaciones públicas en Chile. Al comprender sus requisitos, aprovechar sus beneficios y evitar los errores más comunes, tu empresa puede dar un paso seguro hacia nuevas oportunidades de negocio con el Estado.
Da el paso con Orsan Seguros
No dejes que la falta de una garantía te cierre puertas. En Orsan Seguros te acompañamos en cada etapa, entregándote asesoría experta y pólizas a tu medida para que participes con confianza en licitaciones públicas.
Contáctanos hoy mismo y comienza a competir en el mercado público con la tranquilidad de estar respaldado por especialistas en seguros de garantía.
¿Cómo preparar a tu empresa para solicitar un seguro de garantía? En este artículo te entregamos consejos claves.